vinos espumosos

3 maneras de preparar vinos espumosos y por qué no tienen nada que ver unas y otras

Los vinos espumosos son toda una categoría dentro del sector. Sin embargo, salvo los expertos, resulta difícil que los consumidores sepan distinguirlos por la manera en la que añaden sus burbujas. Y la verdad es que dicha distinción resulta fundamental, no solo porque marca la calidad del producto, sino porque también es esencial en cuanto a los ingredientes que añade, y el sabor que se va a obtener como resultado final. ¿Quieres venirte con nosotros a conocer las 3 maneras de elaborar vinos espumosos? ¡Vamos!

Vinos espumosos: hasta tres métodos muy distintos para conseguir las burbujas

Los vinos con burbujas pueden encontrarse fácilmente en el mercado. Sin embargo, necesitarás conocer un poco mejor los métodos para obtener las burbujas para diferenciarlos por sus etiquetas. Nosotros te los vamos a explicar de manera sencilla para que puedas entender qué tipo de vinos espumosos son los que debes elegir:

  • Método tradicional o champenoise.
  • Fermentación de tipo Charmat o Granvas
  • Burbujas obtenidas a través de un proceso de gasificado.

Método tradicional o champenoise.

Las burbujas se obtienen de manera natural dentro de la misma botella. De hecho, esa segunda fermentación es en la que se produce el gas. Bajo esta dinámica es con la que se obtiene el champán, y habitualmente se considera, dentro de los vinos espumosos el que mayor calidad otorga.

Fermentación de tipo Charmat o Granvas

Los vinos espumosos que utilizan esta metodología consiguen sus burbujas a partir de una segunda fermentación, pero a diferencia de los primeros, la misma se obtiene en unos tanques. Es decir, en este caso, el proceso de embotellado es posterior. Un buen ejemplo, y además conocido de vinos espumosos que usan este método els el cava. En realidad, se trata de una metodología más económica, pero igual de óptima en cuanto a resultado final.

Burbujas obtenidas a través de un proceso de gasificado

En este caso, el método es químico, por lo que el gas se inyecta de manera directa en el vino utilizando una metodología industrial. En el paladar, este tipo de burbuja es mucho más gruesa, menos integrada, y resulta menos agradable al gusto.

Copaboca Seltzer: el primer seltzer elaborado con vino

En bodegas Copaboca estamos muy orgullosos de ser los primeros en España que creamos un seltzer con una combinación de vino. Por eso, nuestro producto es 100% natural, y podemos presumir de no incluir añadidos artificiales que no aportan nada a la mezcla. Además, nuestras burbujas se obtienen mediante una fermentación natural, lo que se nota en el sabor, y en la textura de las mismas. ¿Todavía no has probado el seltzer espumoso del que todos hablan? Puedes comprar Copaboca Seltzer en nuestra web, o en bares y restaurantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.