vino en lata España

Vino en lata en España: rompiendo mitos

En nuestra web ya os hemos hablado del vino en lata y de la historia de este envase asociado a los productos elaborados a partir de la vid. Sin embargo, lo que fue una revolución que se expandió rápidamente en otros países, en el caso español, se enfrenta con numerosos mitos que todavía hoy en día se están intentando romper. Por eso queremos compartir contigo la historia del vino en lata en España, la historia de una revolución.

La revolución de romper estereotipos con el vino en lata en España

Aunque hubo varios intentos de lanzar las latas como envase de vino, allá por mediados del siglo pasado, la realidad es que en España todavía vamos con cierto retraso. De hecho, como sabrás por nuestro artículo previo, los pioneros en apostar por el formato en este siglo con un concepto innovador fue una bodega en Australia a inicios de los 2000. Sin embargo, aunque causó furor y se expandió rápidamente al mercado de Estados Unidos, el mundo se rindió al aluminio como material para envases relacionados con el vino hace nada. En 2018, en una importante feria dedicada al mundo vinícola se premió el uso de este material y se convirtió en una tendencia que poco a poco más fabricantes incorporaron.

Todavía en España, con varios intentos a finales de los 80, de los 90, e incluso a inicios del 2000, se plantea un inconveniente. Esas tendencias que en otros países están claras en la mente del consumidor, aquí no lo están tanto. El cristal sigue siendo en la mente del comprador de vino el mejor material para conservarlo, pese a las evidencias científicas y en test. Pero, hay otra cuestión sobre la mesa que sí podría acabar por descabezar al mito: la sostenibilidad y su resistencia.

Vino en lata en España como tendencia sostenible

Teniendo en cuenta que el aluminio es perfecto para conservar el vino, y que además su resistencia podría ser ideal para llevar el envase a todas partes, parece que todo son ventajas para el vino en lata en España, pese a que el mito que consagra al cristal como único aliado de los caldos persista. Pero es que todavía hay una cuestión a sumar a las latas que si bien podrían estar casi en igualdad de condiciones con el cristal no poseen otros envases más modernos que algunos rechazan.

Las latas de vino pueden fabricarse a partir de materiales ya existentes, es decir, a partir de reciclaje de residuos previos. El aluminio es un material que permite su reciclaje en varias ocasiones, por lo que no se agota fácilmente como otros, y en ese sentido mejora la huella de carbono del cristal. Entonces, tenemos que apostar por este tipo de envase puede ser:

  • Más resistente. Permitiendo llevar el producto a dónde quieras sin temor a que se rompa.
  • Garantiza las propiedades del vino. Puesto que la conservación en lata no cambia sus propiedades organolépticas.
  • Mejora la conservación en el tiempo. Permitiendo alargar la vida del producto sin que su sabor, aroma u olor se vean afectados.
  • Puede fabricarse a partir de materiales previos, creando un ciclo 360 beneficioso para el planeta.
  • Pueden obtenerse envases 100% reciclables, con lo que el círculo que comentábamos antes estaría cerrado al completo convirtiéndole en un envase realmente sostenible.

No olvides nunca que la mala fama del vino en lata en España, al menos con las tecnologías y avances actuales no tiene sentido alguno. Cuestionar axiomas pasados, más aún si es apostando por un planeta más sostenible es algo que deberíamos hacer siempre. Así que, te animamos a comprobarlo por ti mismo, para que veas que sabor, aroma y color se mantienen. Y si te gustan los seltzer, nosotros tenemos un producto elaborado con vino de la zona de Ribera del Duero que te va a encantar. Descubre ahora Copaboca Seltzer y pásate al vino en lata en España

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.