No hace mucho, publicamos en nuestro blog una reflexión sobre los vinos en lata en el mercado español. Sin embargo, aunque en nuestro país sí que resulta uno de los envases más innovadores por ser menos comunes, la realidad es que los vinos enlatados tienen casi un siglo de historia en el mercado mundial. Y es precisamente esa historia de años la que puede hacerte reflexionar sobre el concepto de asociar al vidrio como el mejor envase para esta bebida tan apreciada aquí y de la que somos uno de los mayores productores a nivel mundial. ¿Te vienes a conocer la historia de los vinos en lata?
Vinos en lata: una realidad que se remonta a 1935
Por si tenemos la suerte de hablarle a un lector experto en cervezas que no conozca el dato, en 1935 fue cuando las primeras latas de cerveza llegaron al mercado. Por aquel entonces, ese envase era toda una novedad, aunque hoy en día se la cosa más normal del mundo. Y no fueron pocos los que pensaron que lo que servía para contener las cervezas, debía ser igual de ideal para servir de envase para el vino. Concretamente, en California, fueron de los primeros en lanzarse al experimento. Hay dos nombres que destacan sobre los demás, aunque no sabemos si realmente la fama se debió a su tamaño o a ser realmente los pioneros: Acampa Brand California Muscatel de Acampa Winery.

Los primeros vinos en lata, como podrás imaginar, eran de lo más rudimentarios. De hecho, eran latas de acero con una tapa plana a la que había que hacer unos agujeros en la parte superior de manera manual. A esto hay que sumar que la mayor parte de empresas que enlataron por esa época vino no usaban el formato más natural, sino que creaban una especie de producto enriquecido que contenía alrededor de un 20% de alcohol.
Precisamente ese «enriquecimiento», así como los materiales iniciales son los culpables del mito que aún hoy en día perdura en España de que la lata no es buen envase para mantener intactas las propiedades del vino. Precisamente esa tesis impidió que más pioneros siguieran innovando y pasaron varias décadas hasta que el metal volvió a resurgir como idea para contener vino en lata.
Australia pionera en los vinos en lata en la década de los 90
En Australia, la asociación de Barokes Wines supuso un antes y un después. De hecho, esta empresa investigó durante 9 años una tecnología para un enlatado seguro de vinos de alta calidad, dado que la estudiaban para variedades monovarietales premium. Con ella aseguran la calidad del vino durante cinco años y tienen presencia en varias regiones del mundo, además de en Australia como en Asia, Europa, Canadá y Nueva Zelanda.
Estados Unidos: el gran paraíso actual de los vinos enlatados
Aunque en los 2000 ya era más fácil hacerse un hueco en varios mercados que habían desterrado aquella idea de que el vino enlatado no era una buena idea, fue precisamente Union Wine Company, de Oregon, con su línea Underwood la que consiguió convertirse en líder, manteniendo a día de hoy ese liderazgo en distribución nacional e internacional.
Copaboca Seltzer: una historia de vinos enlatados 100% naturales
¿Te atreves a probar una experiencia de vinos enlatados 100% naturales y producidos en España? Tienes que conocer a nuestro producto ideal: Copaboca Seltzer